Juan Ramírez – Secretaria

Una fotografía de Juan cruzado de brazos, sonriendo y con la cabeza inclinada. Viste una camisa a cuadros de color oscurso y está de pie delante de un arco decorado con flores. La fotografía ha sido tomada en modo retaro, el fondo se encuentra borroso con un enfoque en Juan.

Juan Ramírez es un intérprete trilingüe proveniente del área de la bahía de San Francisco, California. Nació de padres inmigrantes mexicanos-estadounidenses, y se identifica como un queer chicane. Obtuvo su licenciatura en estudios americanos de la Universidad de California, Santa Cruz, y realizó un semestre en Brazil, a través de un programa acelerado de lenguaje portugés. Cuando regresó al área de la bahía empezó a aprender la lengua de señas estadounidense (ASL). Terminó su capacitación de interpretación de ASL/inglés de la universidad Ohlone en Freemont, California, como también del programa de interpretación jurídica de inglés/español del Laney College. Por lo tanto, Juan ha estado brindando servicios de interpretación trilingüe desde 2016. Cuenta con la certificación a nivel nacional, NIC, y tiene un puntaje de 4.5 de la valoración del EIPA. Juan considera que la interpretación puede impulsar la justicia de lenguas y desmantelar la opresión sistemática encarada por las comunidades marginizadas a lo largo de la historia y por los factores lingüísticos. Su desempeño como intérprete es informado por su interseccionalidad, su identidad queer,  y punto de vista femenista, puntos que lo llevaron a continuar con una maestría en Estudios étnicos del San Francisco State University. Juan se encuentra desarrollando una infraestructura para descolonizar a los intérpretes de lengua de señas, denominado “Estudios críticos de interpretación: un estudio étnico de intervención para latines e intérpretes trilingües (CIS)”. Al terminar su maestría, Juan desea desmantelar el CIS y continuar con el proceso de la descolonización en el campo de la interpretación de la lengua de señas, amplificando las realidades de las personas sordas BIPOC, y defiende el trabajo y experiencias de los intérpretes trilingües. En su tiempo libre, Juan sale a caminar por los senderos locales o se dedica a planificar su próxima aventura internacional mientras disfruta un café de olla.

Share this:

Ir al contenido