Colabora

RID Logo
Council de Manos logo

Colaboradores

Colaboramos con otras organizaciones profesionales para ofrecer recursos y oportunidades de desarrollo profesional para nuestros miembros intérpretes trilingües y orientar a las partes interesadas y el público en general sobre la interpretación trilingüe. Te animamos visitar los sitios web de nuestros colaboradores, el Registry of Interpreters for the Deaf y el Council de Manos.

La Coalición Nacional de Asociaciones de Intérpretes

rs=h-125

La Coalición Nacional de Asociaciones de Intérpretes (National Interpreter Associations Coalition) se estableció para facilitar la comunicación y la interacción entre diferentes asociaciones estadounidenses que representan los intereses de los intérpretes, y está abierta a los representantes designados por las mismas.

Grupo de Trabajo Nacional sobre la Interpretación Trilingüe

NCIECLogo_Large

La comunidad trilingüe (inglés/español/ASL) hizo al Consorcio Nacional de Centros de Educación de Intérpretes (National Consortium of Interpreter Education Centers, NCIEC) sumamente consciente de la gran necesidad de intérpretes trilingües cultural y lingüísticamente competentes. Como respuesta, el NCIEC estableció el Grupo de Trabajo Nacional sobre la Interpretación Trilingüe (National Task Force on Trilingual Interpreting) a principios de 2011.

Integrado por representantes de la comunidad sorda latina, la comunidad de intérpretes trilingües y el Consorcio, el Grupo de Trabajo está encargado de aumentar el número de intérpretes cualificados que pueden interpretar entre el inglés, la ASL y el español. Logrará este objetivo mediante el fomento del liderazgo y la conciencia, la determinación de prácticas eficaces para la interpretación en ámbitos trilingües y la provisión de oportunidades y recursos educatívos.

A lo largo de un quinquenio, que comenzó en 2010, el Grupo de Trabajo dirigió activamente los siguientes proyectos:

  • El desarrollo y puesta en marcha de capacitación en liderazgo para intérpretes trilingües y personas sordas latinas.
  • La publicación de una lista investigada de competencias y habilidades propias de la interpretación en inglés/español/ASL; la investigación incluyó grupos de enfoque, la finalización de una revisión bibliográfica, la revisión de planes de estudio y materiales relacionados y la distribución de encuestas.
  • La prestación de asistencia técnica y recursos a partes interesadas trilingües y formadores de intérpretes sobre la interpretación trilingüe; las actividades incluyeron presentaciones en conferencias y la traducción de materiales educativos claves relativos a la interpretación.
  • El desarrollo de un nuevo plan de estudios para la interpretación trilingüe.
  • La determinación de la viabilidad de programas de inmersión en ASL y español.
  • La facilitación de capacitación en línea y presencial para intérpretes trilingües.
  • La publicación de un documento de práctica estándar y otros artículos que definen y promueven la interpretación trilingüe.

Para obtener más información sobre el NCIEC, visita  www.interpretereducation.org.

Ir al contenido